jueves, 14 de mayo de 2015


Arte Medieval

La expansión artística de un período es el fiel reflejo de sus características históricas. El arte con cuenta de forma diferente parte de los procesos y de los hechos más importantes de una época. Por eso en este contexto existen también diversas periodizaciones.






Características generales de las artes Medievales:
La Edad Media es un período muy largo de más de mil años, por lo que sus manifestaciones artísticas presentan grandes diferencias. Sin embargo, muestra algunas características generales comunes a todo el Medievo. Estas son las siguientes:
- El predominio de la religión católica
El hombre manejaba su vida siempre acorde con los cánones religiosos, siendo la expresión de la fe el motor que movía a los artistas e intelectuales de la época.
- La lentitud en los cambios
La sociedad se movía de manera muy lenta, lo que se reflejó en la vida artística. La rígida sociedad estamental provocaba también rigidez tanto en lo artístico como en lo intelectual.
- El latín como factor de unidad
Esta lengua fue utilizada a lo largo de toda la Edad Media por los intelectuales de la época en toda Europa. Casi todo quedaba escrito en esta lengua, desde las leyes hasta el culto, pasando por las pocas obras filosóficas creadas en aquel período.

 Importancia de los monasterios y Universidades
Monatserio
Cambridge
Primero los monasterios y después las Universidades se convirtieron en auténticos centros culturales. Se dedicaban principalmente a las enseñanzas religiosas y copiados de manuscritos, pasando a jugar un papel muy importante en la historia del arte cristiano.




Importancia de la arquitectura
Por su perdurabilidad la arquitectura se convierte en el arte más conocido y reconocido, no sólo en la actualidad, sino en la propia época.
Sus diferentes características so  el fiel reflejo de la evolución en cada período.

FUNCIÓN DEL ARTE MEDIEVAL
Las obras de arte medievales surgieron en un contexto en el que no existía el concepto de arte como fin en sí mismo.
Tampoco tenía como objetivo la belleza, ni la existía en concepto de artista.
El objetivo artístico medieval tenía un carácter básicamente utilitario.
- Función del arte medieval
Ser una ofrenda a Dios, a los santos y a los difuntos, con el fin de obtener su gracia e indulgencia.
De este modo se legitimaba la riqueza de los adornos en iglesias y monasterios, puesto que era vista como una ofrenda a Dios. Por todo ello, eran necesarios los mejores materiales y técnicas.

MOVIMIENTOS Y PERIODOS ARTÍSTICOS
El arte medieval incluye movimientos artísticos distintos, periodos, artes nacionales, regionales, locales, diferentes géneros, períodos de renacimientos, obras de arte y los propios artistas.
Así por ejemplo, en la Alta Edad Media los artistas permanecían en el anonimato y tenían poco prestigio social, mientras que en los últimos siglos, alcanzarán la consideración de cultivadores de bellas artes.
En la Alta Edad Media se integró la herencia artística clásica de Imperio Romano con las aportaciones del cristianismo primitivo y la cultura bárbara procedente de la época de las invasiones.
La historia de arte medieval es la historia de la interacción entre elementos procedentes de diversas culturas.

MOVIMIENTOS Y PERÍODOS ARTÍSTICOS
Los historiadores del arte clasifican en arte medieval en los siguientes períodos y/o movimientos.


¿CUÁLES FUERON LOS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DE LA  ÉPOCA?
Los estilos más representativos son:

Bizantino: Muchas imágenes religiosas, especialmente talladas sobre tablas. Las representaciones eran sublimadas, con mucho uso del dorado, de los astros, espiritualidad y divinidad. Se representaba mucho a María, los mártires, los santos y, por supuesto, Cristo.

El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del s. VI. Fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental.
Se le considera el arte más refinado de la Edad Media en términos de calidad material y habilidad, cuya producción se centra en Constantinopla.
Se caracteriza por:

-    Frescos monumentales y mosaicos
 Iglesias abovedadas


Románico: Aunque hay más arquitectura que pintura, ambas son muy importantes históricamente. Se usa mucho el arco de medio punto, los monasterios son fuente de trabajo para muchos artistas y se caracterizan por tener muros gruesos, pequeñas ventanas, techos altos y suelen ser muy fríos y lúgubres. A Cristo suele pintársele rodeado de los 4 evangelistas, representados como personas y animales en otras ocasiones.
Durante la Baja Edad Media se difunden dos estilos internacionales dividiéndola en dos mitades: el arte rómanico en los siglos XI y XII y el arte gótico durante los s. XIII al XV.
El nombre “románico” es utilizando a partir del s. XIX para comprarlo con la arquitectura romana antigua.




Gótico: En la arquitectura, el arco apuntalado u ojival es el más usado y se desarrolla un nuevo concepto en los monasterios en los cuales la luz, el color y la aplicación de los avances físicos y matemáticos son característicos. Se puede clasificar en Gótico Sencillo, Clásico y Flamígero.
Baja Edad Media

El término gótico tiene un carácter despectivo y es utilizado por los artistas del Renacimiento para designar a todo arte medieval, que consideraba una degeneración del arte clásico de Grecia y Roma, contaminado por los “godos”, de ahí “gótico”.



En este video encontrarás más imágenes que plasman las principales corrientes del arte del Medievo  



Recursos adicionales:
Herencias Culturales del Medievo